Solíamos usar divisores de voltaje con mucha frecuencia. ¿Por qué los usamos en circuitos? ¿Y cómo usarlo? Déjame explicarte cómo entender la regla del divisor de voltaje. Y puede calcular de forma sencilla. Incluso, esto es adecuado para un principiante. ¿Eres el profesional? A veces, puedes olvidar algún punto que puede ayudar a que tu proyecto funcione bien.
¿Estás listo?
¿Por qué utilizar un divisor de voltaje?
Intenta imaginar que necesita un voltaje de 1V. Pero tienes una fuente de alimentación de 10V. Tenemos muchas opciones. Pero en su mayor parte elegiremos el divisor de voltaje.
También: Aprenda el regulador de voltaje Zener
Proporcionará un voltaje bajo a partir de un voltaje de suministro más alto.
Soy bastante confiable. El ejemplo más utilizado es el regulador de voltaje Zener. O el generador de voltaje de referencia para el circuito del amplificador, etc.
Algunos llaman al circuito divisor de voltaje divisores de potencial. El nombre proviene de la diferencia de potencial eléctrico.
¿Qué es un divisor de voltaje?
Primero, consulte el diagrama de circuito simple a continuación. El circuito divisor de voltaje básico que consta de dos resistencias (R1 y R2) está conectado a la fuente de alimentación (Vs).

Parece un circuito en serie.
Recomendado: Aprende trabajos de circuitos en serie..
Luego, el voltaje de la fuente de alimentación se divide entre ambas resistencias. Da el voltaje de salida (Vo). Cuál es la caída de voltaje en el R2.
Este voltaje depende del tamaño de R2 y R1:
- Si R2 es mucho menor que R1
Vo será pequeño (muy bajo, cerca de 0V). Porque la mayor parte de la caída de voltaje en R1. - Si R2 es igual a R1.
Vo es igual a la mitad de Vs. Porque el voltaje se divide en partes iguales entre R1 y R2. - Si R2 es mayor que R1.
Vo es muy alto, cercano a Vs. Porque la mayor parte del voltaje pasa por R2
Aprenda: Cómo usar resistencias
Fórmula del divisor de voltaje
Si queremos conocer la tensión de salida (Vo) en detalle. Podemos utilizar la ley de Ohm y el conocimiento matemático.
Utilice la siguiente fórmula. Para calcular Vo.
Vo = (Vs x R2) / (R1+R2) ……..(#1)
De los principios anteriores. Probemos la verdad con esta fórmula.
Primero, usamos Vs = 10V. Demasiado fácil de calcular. Luego, prueba en 3 casos.
- R2 > R1.
Asignado a R2 = 1,5 K (1500 ohmios), R1 = 120 ohmios.
Vo = (10V x 1500) / (1500 + 120)
= 15.000 / 1.620
= 9.259V - R2 = R1
Asignado a R2 = 2,2 K (2200 ohmios), R1 = 2,2 K.
Vo = (10V x 2200) / (2200 + 2200)
= 22.000 / 4.400
= 5V - R2 <R1
Asignado a R2 = 330 ohmios, R1 = 4,7 K (4700 ohmios)
Vo = (10V x 330) / (330 + 4700)
= 3.300 / 5.030
= 0,656V
¿Ves imagínate? Mire el diagrama del circuito a continuación.

La limitación de la regla del divisor de voltaje.
Podemos utilizar bien estas fórmulas y reglas de aproximación. Sólo cuando….La corriente fluye muy poca por la salida y el valor de Vo es verdadero.

Si está conectado a un dispositivo con alta resistencia, como un voltímetro o un IC de entrada.
Para obtener información más detallada, consulte la página Impedancia. (muy pronto)
Desperdicio de poder
Los divisores de voltaje atraen la corriente a través de las 2 resistencias. Incluso sin carga en la terminal Vo. Será así porque la corriente fluye por ambas resistencias.
Es un circuito que derrocha energía.
Lea primero para principiantes: ¿Cómo funcionan los circuitos de transistores?
Conexión de transistores
Si la salida está conectada directamente a la base del transistor, el Vo no puede ser superior a 0,7 V.

Debido a la conexión base-emisor del transistor, se comporta como un diodo.
Pero podemos usarlo bien. Al mirar ejemplos de otros circuitos de transistores. Entenderás más.
Recomendado: ¡Aprende Electrónica con sencillos pasos!
Divisor de voltaje 3 resistencias
Digamos que agregamos una resistencia en la terminal Vo. ¿Es el cambio Vo? Sí, el cambio de Vo. ¿Pero cuantos?
¡Vamos a averiguar!
Mire el diagrama del circuito a continuación.

El Vo bajará y la corriente aumentará. Aquí tienes el paso a paso para calcularlo.
- Primero, calcule la resistencia equivalente de R2 y R3 en la cosechadora en paralelo. Nota: R1= 3,9 K (3900 ohmios), R2=220 ohmios, R3=560 ohmios.
R = (R2xR3) / (R2+R2)
= (220×560) / (220+560)
= 157,948 ohmios
Nota: compararemos R = R2 en la fórmula de Vo (# 1). Entonces, R2 es 157,948 ohmios. Espero que entiendas mi idea. - Encontrar Vo = ?
Vo = (Vs x R2) / (R1+R2)
Nota: Vs = 12 V, R1 = 3,9 K, R2 = 157,948 ohmios.
Vó = (12 x 157,948) / (3900 + 157,948
= 1.895,376 / 4.057,948
= 0,467V
El principio clave es colapsar cualquier resistencia a 2 resistencias, de acuerdo con la fórmula n.° 1.
Uso de entradas de transductor (sensores)
En condiciones normales, un transductor de entrada (sensor) a menudo cambia su resistencia.
Un ejemplo de entradas de transductor (Sensor) es LDR, Fotodiodos, Fototransistores, Micrófono, etc. Los explicaré más adelante.
A menudo lo usamos en el circuito divisor de voltaje. Luego, cuando cambie. Entonces, el voltaje de salida también cambia.
A continuación, podemos alimentar este voltaje de señal a otras partes del circuito. Por ejemplo, la entrada de un IC o un transistor.
El sensor es una de las resistencias en el circuito divisor de voltaje. Podemos conectar ya sea arriba (R1) o abajo (R2). Cuando queremos que el voltaje (Vo) sea alto. Podemos elegir en 2 casos:
- Conecte el sensor en la parte superior (R1). El sensor tiene baja resistencia.

- Conecte el sensor en la parte inferior (R1). El sensor tiene alta resistencia.

Elegir una resistencia
El valor de la resistencia R determinará el rango del voltaje de salida Vo. Para mejores resultados. Necesitamos el voltaje Vo que tenga una amplia oscilación.
Nota:
- Rmin es la resistencia más baja del sensor.
- Rmax es la resistencia más alta del sensor.
Y lo logrará. si R es mayor que Rmin. Pero debería ser menor que Rmax.
Podemos utilizar un multímetro para encontrar la resistencia mínima y máxima (Rmin y Rmax) del sensor. El valor aproximado no tiene por qué ser muy fino.
Luego elija el valor de la resistencia: R = raíz cuadrada de (Rmin × Rmax)
o R = √(RmínxRmáx)
Por ejemplo, si mide el LDR, Rmin es 100 ohmios y Rmax es 1M.
R = √(RmínxRmáx)
= √(100×1.000.000)
= 10K (10.000 ohmios)
Crédito: Regla del divisor de voltaje con ejemplos y aplicaciones
Usando una resistencia variable
A menudo utilizamos resistencias variables (VR) en lugar de R, que son constantes. Podemos ajustar Vo más fácilmente.

Podemos cambiar entre la resistencia variable y el sensor según nuestro diseño.
Por ejemplo, podemos ajustar la resistencia. Para establecer el nivel de brillo más o menos que provocará las condiciones cambiantes.
Debemos elegir que el potenciómetro sea mayor que la resistencia fija. Y poder hacer un buen ajuste. Debemos conectar la resistencia fija en serie con una resistencia variable.

Por ejemplo, si el valor de resistencia constante adecuado es 10K. Luego lo reemplazamos con la serie R-4.7K por el VR-10K. Esto permite ajustar la resistencia de 4,7K a 14,7K.
¿Cómo estás? Espero que comprenda mejor los principios del divisor de voltaje.
Descargue esta publicación como PDF y todas las imágenes en tamaño completo

Quizás estos también te gusten.
Obtenga el libro electrónico: Electrónica simple Vol-03
Obtenga actualizaciones por correo electrónico
Siempre tratamos de hacer Electrónica. Aprendiendo Fácil.

